Más de 100 actividades en Quito para la celebración de la ‘Semana Santa 2022’, dieron a conocer los eventos más relevantes que han sido trabajadas en forma coordinada entre: la Secretaría de Cultura, Fundación Museos de la Ciudad, Fundación Teatro Nacional Sucre, Instituto Metropolitano de Patrimonio y la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad.
A partir del 31 de marzo hasta el 22 de abril, iglesias, plazas, museos, centros culturales conmemoran la Semana Mayor con actividades que evocan la espiritualidad e identidad tanto cultural- artística como gastronómica de la ciudad capital.
Quito la ciudad milenaria, llena de historia y tradición. Parte de sus encantos y atractivos se ponen de manifiesto durante la Semana Santa, una confluencia de ritos y costumbres que hacen a la Capital el centro del mundo un lugar para redescubrir nuestras raíces y esencia.
Los museos celebraran la diversidad cultural y el sincretismo religioso. “La agenda de la Fundación Museos de la Ciudad remarca la importancia de los encuentros, experiencias que se podrán apreciar en la exposición de Semana Santa ‘Entre el rito y la fe’, que se inaugura el 13 de abril en el Museo del Carmen Alto.
Para Adriana Coloma, directora ejecutiva de la Fundación Museos De La Ciudad el taller de ‘cucuruchos’ del Museo de la Ciudad o la ‘Ruta espiritual de Chimbacalle’ del museo Interactivo de Ciencias, es la oportunidad únicas para conocer, explorar y experimentar los múltiples matices que dan cuenta la forma de vivir nuestra Semana Mayor”, expresó.
Por su parte, el padre José Asimbaya, ecónomo de la Curia Metropolitana de Quito, señaló que: “luego de este tiempo de pandemia podremos celebrar la Semana Santa de manera presencial. Hemos preparado varias actividades desde ‘Domingo de Ramos’ celebraciones donde se acoge a todos los feligreses”.
También, se realizará el ‘Arrastre de Caudas’, el jueves santo se celebrará la ‘Misa de la Cena del Señor’, el recorrido por las Siete Iglesias en el Centro Histórico y el domingo celebramos la solemnidad de la Pascua” y la procesión de Jesús del Gran Poder
En cambio, Cristina Rivadeneira, gerente de Quito Turismo dijo que el trabajo coordinado con la Arquidiócesis de Quito para que volver a vivir la procesión Jesús del Gran Poder y la misa campal del ‘Domingo de Ramos’ en el atrio de San Francisco. “En el feriado de Semana Santa del año pasado los establecimientos y atractivos turísticos recibieron a más de 33 mil personas, con ingresos superiores a los $ 3 millones. Este año esperamos superar este valor y seguir con la tendencia, como la vivida en el feriado de Carnaval, donde se pudieron duplicar las cifras del 2021, para de esta forma reactivar la economía del sector turístico y su cadena productiva”.
Finalmente, el coronel en servicio pasivo, Guido Núñez, secretario general de Seguridad y Gobernabilidad subrogante, explicó los operativos de control que se desplegarán durante las actividades por Semana Santa. Trabajarán 2 mil funcionarios de las diferentes entidades municipales, “tanto de la Agencia Metropolitana de Control, la Agencia Metropolitana de Tránsito, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y 800 Policías Nacionales.