El COE Metropolitano registró 26 atenciones, 1 colapso estructural, 4 daños en edificios de mayor gravedad, 1 daño estructural en hotel, 1 daño estructural en institución pública, 14 daños estructurales en viviendas particulares, 5 movimientos en masa.
Además, el COE-M se activó luego del sismo registrado a las 11h03, de este martes, 23 de noviembre. La magnitud fue de 4.5 grados, con una profundidad de 4.3 kilómetros, el epicentro en la parroquia de Nayón, al nororiente de Quito.
Según, la secretaria de Seguridad y Gobernabilidad, Daniela Valarezo indicó que no hay víctimas mortales, tampoco daños de consideración en viviendas de Quito.
Así mismo, Valarezo dijo que “hay afectaciones menores en mamposterías de algunas viviendas y derrumbes leves con caída de piedras en algunas vías”.
Por otro lado, la infraestructura de escuelas y hospitales no tienen afectaciones.
La avenida de Los Conquistadores se cerró al tráfico vehicular para que los equipos de emergencia de la Empresa Metropolitana de Obras Públicas y Empresa Pública Metropolitana para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana limpien la vía, sostuvo.
En cambio, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, Esteban Cárdenas, aseguró que el helicóptero de los Bomberos realizó un sobrevuelo en el centro histórico y del norte de Quito, para verificar posibles afectaciones.