La prefecta del Guayas, Susana González informó que el miércoles 1 de diciembre subirá al portal la licitación nacional e internacional del dragado de los alrededores del islote El Palmar. Las ofertas se presentarán hasta el 27 de enero de 2022. Un tema postergado por 53 años.
Además, González dijo que “el dragado no solo permitirá que se reduzca el impacto de las inundaciones durante el invierno, sino que le devolverá la navegabilidad al río». El dragado garantizará que los alimentos lleguen a las mesas de cada hogar, que el ganado produzca la leche y no como en algunos lugares que está afectado por falta de agua.
“La obra beneficiar a cuatro ciudades al Ecuador. Es esta provincia que siembra y exporta banano, cacao, produce camarón y que genera todo un componente agropecuario que genera recursos al Gobierno Central”, dijo la Prefecta.
Los 53 años de espera se acaban con el lanzamiento de la primera fase del dragado, obra que devolverá a Guayas la fuerza de su río, fuente de productividad, progreso y desarrollo humano”, señaló.
Se extraerán 2 millones de metros cúbicos más sedimentación a menor costo, respecto al contrato anterior, explicó Susana González el costo del dragado será pagado con fondos propios.
El proceso se inició con la convocatoria de interés a las empresas nacional e internacional. “Gobiernos amigos como España, Francia, Italia, Alemania, China y otros se mostraron interesados y sus embajadores visitarán.
El 18 de noviembre en la ciudad de Quito, la prefecta entregó la documentación al Contralor General del Estado, Carlos Riofrío, el organismo de control emitió su informe favorable en menos del tiempo previsto.
Para que el 23 de noviembre la prefectura del Guayas notificó al Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) la publicación de la contratación del dragado.
De acuerdo al cronograma el dragado entra en la fase de preguntas de los oferentes que finalizará el 8 de diciembre y el límite para las respuestas y aclaraciones será el 16 del mismo mes.
Mientras tanto, la fecha final para la entrega de ofertas será el 27 de enero de 2022 y la firma del contrato será el 14 de febrero del 2022.
Finalmente, el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 900 días, el inicio de la obra por parte del administrador del contrato deberá notificar previamente la disponibilidad del anticipo. El dragado tiene un valor referencial de entre 46 y 47 millones de dólares, variación que tiene que ver con el aumento del precio del diésel; es decir 44 millones de dólares menos que la contratación anterior, realizada en 2018, que se acercaba a los 90 millones de dólares: 65 millones de dólares incluido IVA, con una tasa de interés de 6,98% a 12 años plazo, puntualizó.