El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Distrito Metropolitano de Quito, mediante Acta Nro. 002-2022-COEM de 18 de enero de 2022, resolvió declarar a la capital en ‘alerta roja’ por el aumento en los casos de Covid-19.
Además, entre las medidas adoptadas que regirán en todo el Distrito, respecto a la movilidad, se encuentra el aforo en el sistema de transporte público: 50 % en horas pico; es decir, de 06h00 a 09h30 y de 16h00 a 21h00 y del 75 % en horas valle, desde las 09h31 hasta las 15h59 y de 21h01 a 05h59.
Así mismo, los operativos de control, para el cumplimiento de la medida, se coordinarán con el personal de la Agencia Metropolitana de Tránsito, quienes verificarán la portabilidad del carnet o el certificado de vacunación, de forma aleatoria en las diferentes unidades de transporte público, así como en el transporte comercial, escolar e institucional.

Para acceder a las estaciones de transferencia, terminales o paradas, de los diferentes subsistemas de transporte, es necesario que el usuario presente el certificado o carnet de vacunación con esquema completo, caso contrario no podrá acceder a la unidad. La medida tiene como objetivo minimizar cualquier riesgo para salvaguardar la salud y la vida. A partir del 22 de enero es obligatorio y se aplicaran las respectivas sanciones.
En cambio, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) verificará que los usuarios del transporte público y ciudadanía en general usen la mascarilla de manera correcta; de no hacerlo están sujetos a una sanción del 25 % de un salario básico unificado, equivalente a 106,25 dólares.
Las operadoras de transporte público serán controladas que cumplan con las medidas de bioseguridad y aforo permitido, una ventilación cruzada adecuada, ventanas o escotillas del bus abiertas; el uso de la mascarilla y alcohol por parte de los conductores y controladores.
Finalmente, las denuncias ciudadanas por contravenciones de lo dispuesto por la autoridad municipal y los organismos de la salud, se encuentra a disponibles el aplicativo móvil ‘MovilizateUIO’, que puede obtener, de manera gratuita, en las plataformas tecnológicas, precisaron.