Por unanimidad, la Asamblea Nacional, aprobó el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social para promover la total transparencia de la gestión de los recursos del IESS y todas las entidades de su propiedad.
Además, la reforma establece que el IESS y las entidades de su propiedad publiquen en los primeros treinta días de cada ejercicio fiscal sus estados financieros, incluidos balances y cálculos actuariales.
Así mismo, estará obligado a dar acceso al público a la contabilidad, libros, correspondencia, archivos o documentos justificativos de sus operaciones, de manera electrónica y física actualizada, sin limitación alguna para todos los aportantes a la Seguridad Social.
“Con la reforma a la Ley aprobada el IESS debe hacer pública su situación financiera, con ello garantizamos una seguridad social transparente. Legislamos con responsabilidad por el derecho a una vida digna para nuestro pueblo”, aseguró la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori.
Por otro lado, expertos, dirigentes sociales y académicos expresaron su punto de vista respecto a los pedidos de amnistías e indultos, la comisión de Garantías Constitucionales luego de escuchar los argumentos tanto de los representantes de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, tiene treinta días para aprobar el informe recomendando de manera motivada el otorgamiento o no de la amnistía o indulto, de acuerdo al artículo 96 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y remitirá a la presidencia de la Asamblea Nacional para el debate del pleno. Las solicitudes se refieren a defensores de los territorios comunitarios, la naturaleza, justicia indígena y la protesta popular de octubre del 2019.
Mientras tanto, la comisión de Soberanía y Seguridad Integral aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Integral Fronterizo, tiene como propósito proteger y promover la economía y fomentar el desarrollo industrial y comercial de la zona de frontera.
Finalmente, la comisión de Participación Ciudadana aprobó por unanimidad el informe para primer debate del proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el objetivos es garantizar y regular este derecho en cumplimiento de la Constitución de la República y los instrumentos internacionales.