CINCO EJES CONTIENE LA LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y FORTALECIMIENTO DE LA FUERZA PÚBLICA

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, informó que el proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Integral y Fortalecimiento de la Fuerza Pública, remitida a la Asamblea Nacional, busca garantizar que existan los mecanismos para trabajar de forma coordinada en los problemas de seguridad nacional e integral que afectan a los ecuatorianos.

Además, el proyecto contiene cinco ejes: el uso progresivo de la fuerza; cooperación entre las fuerzas del orden: Policía Nacional y Fuerzas Armadas; asegura mecanismos de defensa para servidores policiales cuando son sujetos a investigaciones; reforma al Código Integral Penal (COIP) para solucionar los vacíos existentes que impiden realizar el trabajo de la fuerza pública y el combate al hacinamiento en cárceles y normas para la administración de los centros de privación de libertad.

Además, la ministra manifestó que el Gobierno Nacional espera que la Asamblea Nacional pueda analizar el proyecto de Ley en el menor tiempo posible y le demos una respuesta al país en el tema de seguridad.

Así mismo, respecto a las reformas al COIP, Vela dijo que referente a los términos de prisión preventiva y la tipificación de los delitos. Se propone una reforma para enfrentar los problemas de amotinamiento que se presentaron el año anterior.

Para Roberto Andrade, asesor de la secretaría jurídica de la Presidencia de la República, el proyecto tiene como objetivo es fortalecer al Ministerio de Gobierno, para que dé el patrocinio legal a los policías que, producto de su trabajo, estén inmersos en un proceso penal. El ministerio dotará los recursos, para asignar un abogado de la institución o el servidor elija uno de su confianza.

En cambio, los centros de rehabilitación social, las reformas son de dos tipos: institucionales, fortalecerá para que sea más fácil la coordinación y la administración, así como las disposiciones cuando hay amotinamientos o circunstancias previas. El proceso penal la reformas plantean reducir el hacinamiento.

Finalmente, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela afirmó que acudirá a la Asamblea Nacional a presentar las observaciones respecto al proyecto sobre el uso progresivo de la fuerza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s