La semana del 2 al 4 de marzo 2022, las comisiones legislativas avanzarán el debate de los proyectos, el objetivo es estructurar los respectivos informes, analizar propuestas relacionadas con la economía familiar campesina, declaraciones patrimoniales juradas, reformas a la Ley 047; de comunicación; Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; reformas a la Ley de Servicio Público, al Código Monetario y Financiero.
Además, seguirán los procesos de fiscalización sobre la reactivación económica y productiva de Manabí y Esmeraldas, como, sobre la situación del Banco del Pacífico.
Así mismo, este miércoles 2 de marzo, a las 10h00, la Comisión de Desarrollo Económico avocará conocimiento el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de Diversos Cuerpos Legales para el Fortalecimiento, Protección, Impulso y Promoción de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Pequeños Productores, Microempresas y Emprendimientos, presentado por el asambleísta Carlos Zambrano.
En cambio, la comisión de Gobiernos Autónomos, el viernes 4 de marzo, a las 11h00, recibirá al ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, para que informe las acciones, seguimiento y entrega de recursos al Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva, de Manabí y Esmeraldas provincias afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016, explicó Marcelo Celestino, presidente.
Mientras tanto, a las 16h00, del miércoles 2 de marzo, la comisión de Justicia y Estructura del Estado, votará el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley para la Presentación y Control de las Declaraciones Patrimoniales Juradas.
Por otro lado, a las 15h00, de este miércoles la comisión de Soberanía Alimentaria, continuará el análisis del informe para primer debate de los proyectos de Ley de Economía Familiar Campesina. Y sesionará en el cantón Píllaro, de la provincia de Tungurahua, el viernes 4 de marzo, a las 10h00.
La comisión de Garantías Constitucionales invitó a los representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) y del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), para que presenten sus observaciones al proyecto de reformas a la Ley 047 que establece rentas a favor de las provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua por la venta de energía eléctrica, para la elaboración del informe de primer debate.
Finalmente, la comisión de Relaciones Internacionales, a las 10h00 de este miércoles 2 de marzo, continuará el tratamiento del proyecto de Ley para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa, Opinión, Expresión y de la Comunicación. El viernes, 4 de marzo, a las 10h00, comparecerá el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín.