El Ecuador estima recibir cerca de 1.500 millones de dólares adicionales este año, que serán repartidos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados y con la región amazónica, expresó el presidente de la República, Guillermo Lasso.
Además, el Jefe de Estado dijo que compensarán las pérdidas generadas el año pasado por la ruptura del Oleoducto de Crudos Pesados y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote).
Así mismo, el Mandatario indicó que invertirá cerca de 550 millones de dólares para la reconstrucción de carreteras e infraestructura vial en todo el país, afectada por la época invernal.
También, prevé destinar parte de estos recursos para atender las deudas y obligaciones con la seguridad social, explicó el presidente Lasso.
Para generar empleo, ampliar los mercados y más inversión, el Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley para la atracción de Inversiones con carácter de económico urgente, con lo que prevé generar un shock de inversión en sectores como el petrolero, energía, telecomunicaciones, infraestructura, entre otros, sostuvo.
Otros tema, que puso énfasis el presidente de la República es la seguridad social, el Gobierno Nacional está trabajando para solventar la deuda que mantiene el Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, próximamente, mediante decreto ejecutivo, anunciará la conformación de la comisión que realizará el análisis pertinente de la situación de la seguridad social y propondrá un proyecto de reformas. “Hará un diagnostico estructural y planteará una solución real, que le permitirá al Ecuador contar con un sistema de Seguridad Social sólido en el tiempo”. Y la comisión tendrá un plazo de seis meses para este objetivo, aseguró.
Finalmente, respecto a la aprobación del alza salarial a los maestros del sistema público, el presidente Lasso insistió que los docentes merecen ser atendidos, pero aclaró que esta decisión implicaría un incremento del gasto sin financiamiento del 4 % del PIB, lo que, sumado al actual déficit del presupuesto del 2022 se incrementaría en el 7,3 % el déficit. “Eso no es manejable en ningún lugar del mundo”: “No voy a permitir que por mala iniciativa de la Asamblea Nacional se desarme la economía nacional. Con mucho gusto me sentaré con los maestros, sector importante de la sociedad ecuatoriana. No podemos aceptar esta populista e irresponsable propuesta de los asambleístas”, precisó.