El Gobierno Nacional presentó la agenda de actividades para festejar el Bicentenario de la Batalla de Pichincha, esté 24 de mayo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo que conforma la Comisión Interdisciplinaria para la Conmemoración de este suceso histórico. El evento se desarrolló en la Cima de la Libertad este miércoles 23 de marzo 2022.
Además, el Primer Mandatario indicó que el Ecuador festejará “por todo lo alto” el Bicentenario de aquella gesta de los héroes del Pichincha: “es una oportunidad para recordar nuestro origen como nación. Y para resaltar el rol que cumplimos todos, en el desarrollo del país que seguimos construyendo desde hace dos siglos”.
Por lo que, será el Ministerio de Cultura y Patrimonio el encargado de coordinar este magno festejo nacional, participarán varios ministerios, gobiernos autónomos descentralizados y otras instituciones, dijo el Jefe de Estado.
La celebración del Bicentenario incluye al menos cien actividades de carácter educativo, artístico, turístico, eventos culturales, cabalgatas castrenses y muchos eventos más. “Estos festejos del Bicentenario es una oportunidad para recordar al país, que ahora vivimos en el Ecuador de las oportunidades”, explicó.
Por su parte, la ministra de Cultura, María Elena Machuca, sostuvo que la celebración se enmarcará en un “sentido de país, una conmemoración que nos facilita el encuentro como nación, fortalecer nuestra identidad y alimentar nuestro conocimiento y nuestra historia”.
De igual manera, la agenda tiene el objetivo de fortalecer el civismo con base a la trascendencia de la fecha, conjugando procesos a largo plazo.
Finalmente, la agenda contará con actividades como: una cabalgata cívica militar desde Guayaquil hasta Quito; presentaciones itinerantes de música y pintura en tres sitios emblemáticos de la capital; convocatoria para crear una obra orquestal ‘Composición Bicentenaria’; repositorio de lectura en torno a la temática ‘Proyecto Educativo Yo Leo’; producción de un libro denominado Bicentenario; exposición documental y gráfica ‘Los días de la Patria’; Congreso Internacional de la Libertad; feria de servicios y emprendimientos; entre otras.