ESTE MIÉRCOLES INICIA LA VACUNACIÓN DE REFUERZO A PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS QUE CUMPLIERON SEIS MESES DE APLICADA LA SEGUNDA DOSIS

La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, informó que este miércoles 1 de diciembre, iniciará la aplicación de la dosis de refuerzo contra la COVID-19 a personas mayores de 18 años que tienen las dosis y cumplieron 6 meses de la segunda dosis.

Además, a partir de diciembre se dará a conocer un cronograma mensual, dijo la ministra.

Para garantizar la protección inmunitaria de la población general frente a la COVID-19, reducir la mortalidad, enfermedad grave y con base en evidencia científica se aplicará una dosis de AstraZeneca como refuerzo en Ecuador.

En cambio, las personas mayores de 12 años con inmunosupresión recibirán una dosis de refuerzo de acuerdo al esquema homólogo; es decir, con la misma vacuna que recibieron anteriormente (Pfizer/Sinovac/AstraZeneca).

También, el intervalo de aplicación de la dosis adicional será 6 meses después de la última dosis recibida y con la presentación del certificado médico del especialista, el cual debe contener la condición del paciente.

La vacunación de refuerzo se realizará en los Centros de Salud y Vacunación habilitados.

El proceso incluye a quienes recibieron el esquema completo con vacunas disponibles en Ecuador y para quienes recibieron vacunas de tipo no disponible en el país (se inocularon en el exterior). “La familia es lo más importante y por eso todos deben vacunarse.

Mientras tanto, las personas que por cualquier motivo no se hayan colocado la primera o segunda dosis, especialmente niños entre 5 y 17 años y jóvenes de 18 a 24 años; o quienes deban recibir el refuerzo una vez que hayan cumplido un intervalo de 6 meses luego de aplicarse la segunda dosis, deben acudir a cualquier centro de vacunación para recibir sus dosis”, insistió la ministra de Salud.

Por lo que, la vacuna es gratuita, si estamos preocupados por la variante ÓMICRON, la forma de mejorar nuestra respuesta inmune al virus es con la vacuna de refuerzo para evitar el contagio, expresó Garzón.

Finalmente, la  ministra de Salud Pública, Ximena Garzón explicó que se debe mantener el uso correcto de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico. Algunos datos evidencian un mayor número de casos reportados en lugares donde hay menor cobertura de vacunación contra la COVID-19. Por ejemplo, en provincias como: Napo, Pichincha, al 30 de noviembre 2021 Chimborazo, Bolívar, Imbabura, Morona Santiago, Pastaza, Orellana, Sucumbíos y Santo Domingo de los Tsáchilas. Se han realizado 296.410 muestras en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), precisó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s