A las 21h00 del 1 de enero de 2022 se reiniciaron las actividades de bombeo de productos limpios y gas licuado de petróleo, GLP, a través del Poliducto Shushufindi – Quito, una vez que concluyeron los trabajos DE construcción de la quinta variante en el sector de San Luis, provincia de Napo.
Además, la variante del Poliducto tiene una extensión de 2,7 km, ubicada en las faldas del volcán El Reventador y permite alejarse más de 400 metros de la zona de erosión lateral del Río Quijos que se aceleró en las últimas semanas en la zona del afluente Piedra Fina.
Así mismo, el Poliducto Shushufindi – Quito transporta alrededor de 9.600 barriles de GLP por día y gasolina base, desde Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, hasta los Terminales Oyambaro y Beaterio en Pichincha.
En la fase final, más de 200 técnicos de EP Petroecuador y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, ejecutaron trabajos de alta complejidad bajo estándares internacionales para realizar la construcción de la tubería de 6 pulgadas de diámetro (similar al diseño mecánico original), en el tramo afectado por el fenómeno de erosión regresiva y lateral.

Mientras tanto, las operaciones en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) son normales. Desde que se retomó el bombeo, se han transportado alrededor de 662 mil barriles de crudo Oriente y se ha distribuido petróleo a las refinerías de Esmeraldas y La Libertad para que reanuden sus actividades, de manera paulatina, el terminal de Balao para continuar con las exportaciones petroleras.
Finalmente, OCP Ecuador inició con la recepción de crudo en Lago Agrio a partir del 1 de enero y se preparan para la exportación de un cargamento de crudo Napo a través de su Terminal Marítima en Esmeraldas, este 3 de enero, indicaron.
