Agilidad en el organismo de control quién se pronunció en menos de los 15 días de término. El 27 de enero de 2022 es la fecha límite para la entrega de ofertas para dragar el río Guayas.
La Contraloría General del Estado declaró pertinente y favorable el informe de consulta previa solicitado por la prefecta del Guayas, Susana González, para la contratación del proyecto Dragado de la Fase II y disposición de sedimentos de los alrededores del islote El Palmar.
La Prefectura del Guayas notificará al Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) la publicación de la contratación del dragado en el término de 5 días.
En cambio, el 1 de diciembre de 2021 se publicarán los pliegos de la licitación en el Sistema de Contratación Oficial del Estado (SOCE).
Además, la prefecta del Guayas, Susana González destacó que la transparencia, el trabajo técnico y jurídico de este proceso permitió que la Contraloría General del Estado emita el informe favorable en menor tiempo de lo previsto. “Una obra esperada por más de 53 años y que respuesta agilidad a este proceso transparente”.
Según, el cronograma, la fase de preguntas de los oferentes finalizará el 8 de diciembre y el límite para las respuestas y aclaraciones será el 16 de diciembre, la fecha final para la entrega de ofertas terminará el 27 de enero de 2022.
“En un promedio de 900 días se espera la entrega de la obra del dragado”, dijo Susana González.
“El dragado va porque va. Es la obra esperada por la provincia que garantizará que los alimentos lleguen a las mesas de cada hogar, que el ganado produzca leche y no como en algunos lugares afectados por falta de agua”, puntualizó.
Por otro lado,Susana González explicó que se van a extraer más de 6 millones de metros cúbicos de sedimentos, es decir 2,5 millones más que el anterior proceso de dragado, 44 millones de dólares menos de su valor. “Es decir más sedimento extraído y menos costo para la provincia del Guayas.
“La obra le costaba a la provincia más de 92 millones de dólares, hoy la tenemos a un costo de referencia de entre 46 y 47 millones de dólares que varían por el precio del diésel”, aclaró la Prefecta del Guayas.
Finalmente, la intervención en la cuenca baja del río Guayas, anunció que dentro de la planificación provincial se va a realizar en otras cuencas hídricas con dragas pequeñas, precisó.

