Ecuador cuenta con la estrategia para la prevención, detección y control de la plaga Fusarium Raza 4. El gobierno con el liderazgo del presidente de la República, Guillermo Lasso, presentaron el documento que permite sistematizar la información sobre las acciones necesarias a emprender para proteger a uno de los productos principal del país en el mundo: el banano.

Además, el cultivo de la fruta es fundamental para el Ecuador, porque sus ventas en el exterior son aproximadamente de 3.400 millones de dólares al año y la cadena productiva genera al menos 250.000 plazas de trabajo directas y 50.000 indirectas.
Según, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional resolvieron por unanimidad acoger la disposición presidencial para que se adelante la plenaria de este organismo y sus mesas técnicas donde aborden la problemática relacionada con esta amenaza.
Así mismo, el presidente del COE, Juan Zapata indicó que la propuesta es una herramienta que contiene protocolos de acción. Por ejemplo, establecer acciones para la contención y el control, manejo fitosanitario y supresión de la plaga en caso de que llegara el país; se plantea un mapa de riesgos que serán clave para la toma de decisiones.

Otra alternativa es ejecutarán campañas de comunicación dirigidas a los pequeños productores, la cadena exportadora, los consumidores y a la ciudadanía, para mercados internacionales, si se llegara a detectar el ingreso de esta epidemia al cultivo del banano, dijo Juan Zapata.
Mientras tanto, el Jefe de Estado explicó que el gobierno ya viene emprendido acciones como capacitaciones, charlas de divulgación, vigilancia fitosanitaria, recorridos en las plantaciones, acercamientos con los productores, entre otras medidas para proteger al sector bananero de esta plaga, cuyos efectos podrían ser nefastos para la economía ecuatoriana. “Debemos estar preparados ante la amenaza del Fusarium-4.
Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso aseguró que entregaran todo el apoyo a los productores bananeros”, “queremos renovar y ampliar la producción de banano, café, cacao. Es momento de dar un saltos cualitativos, y fortalecer al sector agrícola de cara a los nuevos desafíos globales”. Por eso ratificó el compromiso de fortalecer la reactivación económica del país.
